top of page

-
¿QUÉ ES LA ENERGÍA SOLAR?Es una fuente de energía que se obtiene directamente de la radiación solar y mediante un sistema fotovoltaico la transforma en energía eléctrica. La energía solar, es un recurso infinitamente renovable y único, por su capacidad de generar energía de una manera limpia y consistente.
-
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO?Los principales componentes de un sistema fotovoltaico son: Estructura soporte (asegura el anclaje del panel solar) Paneles solares (genera energía eléctrica a partir de energía solar) Instalación eléctrica del sistema (tubería, cable, conexiones y protecciones) Inversor (convierte la corriente directa en corriente alterna) Medidor bidireccional (contador doble sentido).
-
¿CUÁNTO AHORRARÁS EN TU RECIBO DE LUZ CON UN SISTEMA DE FOTOVOLTAICO?Puedes ahorrar más del 90% de tu recibo de luz, sin embargo, debes seguir buenas practicas (no tener encendidos aparatos y luces cuando no los utilices, desconectar equipos que no se encuentren en operación, no abusar del uso de aparatos electrodomésticos, etc.), contribuyen a generar ahorros.
-
¿CUÁNTOS PANELES SOLARES NECESITO EN MI CASA O NEGOCIO?Varían conforme al consumo de energía y necesidades de cada cliente, sin embargo, el objetivo principal es reducir la factura de energía eléctrica al máximo.
-
¿PODRÉ EXPANDIR O REDUCIR MI SISTEMA SI CAMBIA MI CONSUMO?Sí, una ventaja de los sistemas fotovoltaicos es ampliar o reducir su capacidad de generación de energía eléctrica.
-
¿LOS PANELES SIGUEN FUNCIONANDO CUANDO SE NUBLA Y LLUEVE?Si, aunque no igual que en un día soleado. Los días lluviosos ya están considerados en el diseño del sistema, por lo que los ahorros que se ofrecen, son muy cercanos a la realidad.
-
¿SE NECESITAN BATERÍAS PARA ALMACENAR LA ELECTRICIDAD GENERADA POR LAS CELDAS SOLARES EN UN SISTEMA INTERCONECTADO?No. Un sistema fotovoltaico interconectado no tiene baterías. Cuando hay un corte en el servicio de energía eléctrica, el sistema fotovoltaico deja de funcionar porque esta interconectado a la red de CFE.
-
¿QUE SUCEDE CUANDO GENERAS MAS ENERGÍA ELECTRICA DE LA QUE CONSUMES?La CFE desarrolló un plan de interconexión donde te abonan o “guardan” la energía extra que produzca tu sistema. Esto lo calculan con un medidor bidireccional y si resulta que en un año abonas más energía de la que consumes, la CFE te paga en dinero, el excedente que inyectas a la red.
-
¿DEJO DE PAGARLE A CFE AL INSTALAR PANELES SOLARES?No, los sistemas que ofrecemos son interconectados a la red. Con paneles solares puedes ahorrar más del 90% en tu recibo de luz y sólo pagarás gastos fijos que cobra la CFE.
-
¿LOS PANELES REPRESENTAN ALGÚN RIESGO PARA MIS APARATOS ELÉCTRICOS?No hay ningún riesgo. No hay diferencia entre la energía recibida por CFE y la producida por los paneles solares.
-
¿CUÁNTO DURAN LOS PANELES SOLARES?Todos los paneles tienen una vida útil de 25 años y cuentan con garantías por 12 años por defectos de fabrica.
-
¿CUÁNTO TIEMPO SE REQUIERE PARA INSTALAR UN SISTEMA FOTOVOLTAICO?Depende del tamaño y el nivel de dificultad del acceso a donde se van a instalar.
-
¿CUÁNTO VALE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO?El precio varía dependiendo de tu consumo. Por eso es necesario estudiar tu recibo de luz, para analizar el historial de consumo, realizar levantamiento físico del sitio a detalle y diseñar un sistema que se ajuste a tus necesidades. El retorno de inversión puede variar de 2 a 4 años y depende de cada proyecto.
-
¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE PAGO?-Financiamiento con tasa fijas anual -Infonavit -Tarjeta de crédito -Contado
-
¿SI HACE MUCHO CALOR, FUNCIONA MEJOR MI SISTEMA?"No, Los sistemas solares funcionan mejor en temperaturas más frías y con buena iluminación (mucho sol).
-
¿LOS PANELES SOLARES CALIENTAN EL AGUA?No, el panel solar fotovoltaico produce electricidad para tu casa y el calentador solar sólo calienta el agua. Ambos utilizan energía del sol, pero su función es completamente diferente.
-
¿PUEDEN ROMPERSE FÁCILMENTE LOS MÓDULOS SOLARES?Los paneles están protegidos con vidrio templado, que permite soportar el hielo, la abrasión, cambios bruscos de temperatura o granizo. Los módulos soportan granizos de 1 pulgada de diámetro a 30 metros por segundo, una situación que no se da en México.
-
¿QUÉ ES UN MEDIDOR BIDIRECCIONAL?Una vez instalado el sistema fotovoltaico, la CFE instalará un medidor bidireccional. El medidor bidireccional contabiliza la energía eléctrica que entra por parte de CFE y que producen los paneles. Así CFE te bonifica la energía producida que no consumiste y la abona en tu próximo recibo de luz.
-
¿QUÉ ES UN INVERSOR SOLAR?La función del inversor de un sistema fotovoltaico es convertir la corriente directa de los paneles solares a corriente alterna para sincronizarse la red de CFE, de esta manera la energía que produzcas será bonificada en tu recibo de luz.
-
¿QUÉ MANTENIMIENTO DEBE REALIZARSE A UN SISTEMA FOTOVOLTAICO?Consiste en la limpieza de los paneles solares de cualquier tipo de suciedad, con agua sin presión, productos no abrasivos y de preferencia antes de la salida y después de la puesta del sol. Asimismo, deberá realizarse una inspección física del anclaje y conexiones de la estructura soporte y de cada componente eléctrico del sistema. Por útltimo, se revisará el correcto funcionamiento de los inversores, sistema de monitoreo y revisión de corriente y voltaje del sistema, conforme a las especificciones de proyecto.
bottom of page